LA LONGITUD
Para medir longitudes se pueden utilizar distintas unidades de medida.
- La unidad de medida más utilizada es el metro: m, pero a veces hay objetos más pequeños que no llegan a un metro.
- Para éstos podemos utilizar medidas que son partes más perqueñas que un metro: decímetro (décima parte), centímetro (centésima parte) y milímetro (milésima parte).
- Para distancias mayores de un metro podemos utilizar unidades de medida mayores de un metro: decámetro (10 m), hectómetro (100 m) y kilómetro (1000 m).
- La unidad de medida más utilizada es el metro: m, pero a veces hay objetos más pequeños que no llegan a un metro.
- Para éstos podemos utilizar medidas que son partes más perqueñas que un metro: decímetro (décima parte), centímetro (centésima parte) y milímetro (milésima parte).
- Para distancias mayores de un metro podemos utilizar unidades de medida mayores de un metro: decámetro (10 m), hectómetro (100 m) y kilómetro (1000 m).
LA MASA
En física, la masa es la cantidad de materia que constituye un cuerpo determinado. Esta propiedad física no varía jamás, independiente del lugar donde se encuentre el cuerpo o de su volumen. La cantidad de masa de un objeto sólido, líquido o gaseoso se determina con las balanzas. La unidad para medir la masa establecida por el SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) , organización que determina las medidas y unidades estándar, es:
- kilogramo (kg).
- gramo (g), que equivale a 1/1000 kg, es decir un kilogramo dividido ente 1000 partes iguales
- tonelada (t), que es igual que 1000 kg.
LA CAPACIDAD
La capacidad mide la cantidad de líquido que cabe dentro de un objeto. Por ejemplo la capacidad de una botella es la cantidad de líquido con la que podemos llenarla. El litro es su unidad de medida principal.
- Litro ( o decímetro cúbico). Deben considerarse con él todos sus múltiplos, como el:
- decilitro: equivalente a la décima parte de un litro.
- centilitro: equivalente a la centésima parte de un litro.
- mililitro: equivalente a la milésima parte de un litro.
LA TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud física que refleja la cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura).
Escalas Relativas: Consideran como referencia el punto de ebullición y solidificación de una sustancia o mezcla.
- Escala Celsius o Centígrado: Toma como compuesto de referencia el agua: punto de ebullición 100 ° C y punto de solidificación 0 °C. El nombre se debe al físico Andrés Celsius que la propuso en 1742
- Escala Fahrenheit: Toma como referencia el punto de congelamiento de una solución amoniacal 0 °F. La temperatura de congelación del agua es de 32° F y la de ebullición es de 212 °F.
Escalas absolutas: Son las que consideran al cero absoluto como punto de referencia, en el cero absoluto se considera que no existe movimiento molecular
Actividades Online - Escala Kelvin: El punto de congelamiento del agua es 273 K y el de ebullición 373 K. Llamada así en honor a su creador, el físico inglés William Kelvin. No lleva el símbolo de grados
- Escala Rankine: El punto de congelamiento del agua es 492 ° R
- Copia en tu cuaderno todos los cambios de unidades y los problemas del siguiente enlace: http://www.aplicaciones.info/decimales/siste01.htm
- Copia en tu cuaderno solo los cambios de unidades del siguiente enlace: http://www.aplicaciones.info/decimales/siste02.htm
- Copia en tu cuaderno todos los cambios de unidades y los problemas del siguiente enlace: http://www.aplicaciones.info/decimales/siste03.htm
- Medidas de superficie. Copia en tu cuaderno los cambios de unidades. Ampliación: resuelve los problemas: http://www.aplicaciones.info/decimales/siste04.htm
- Medidas de volumen. Copia en tu cuaderno los cambios de unidades. Ampliación: resuelve los problemas: http://www.aplicaciones.info/decimales/siste05.htm
Juegos Online
0 comentarios:
Publicar un comentario